top of page
  • Facebook
  • Instagram

Cirugías SAP Fonasa Rodilla y Cadera Quinta Región: Guía Completa para Pacientes

  • Pablo Kollmann
  • 28 ago
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 horas

Clínicas en la región de valparaíso adheridas a SAP Fonasa

El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) es una nueva política de salud en Chile que busca dar respuesta a uno de los mayores problemas de los pacientes: las extensas listas de espera quirúrgicas. Gracias a este programa, miles de personas podrán acceder a cirugías de prótesis de rodilla y cadera en plazos más cortos, con un copago accesible y la posibilidad de atenderse en clínicas privadas.


En la Región de Valparaíso, Clínica Los Carrera (Quilpué) y Clínica Los Leones (La Calera) ya forman parte del SAP, ofreciendo a los pacientes la opción de resolver sus necesidades de salud con un equipo especializado en traumatología, pabellones modernos y un acompañamiento integral durante todo el proceso.


¿Qué es el Sistema de Acceso Priorizado (SAP)?

El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) es una nueva iniciativa del Ministerio de Salud y Fonasa implementada en 2025 para reducir las listas de espera quirúrgicas en Chile, comenzando con las cirugías de reemplazo articular de rodilla y cadera.


¿Cómo funciona el SAP?

Antes

Ahora con SAP

Los pacientes podían esperar años para acceder a una cirugía traumatológica mediante la lista de espera tradicional.

Los pacientes Fonasa que están en lista de espera para rodilla o cadera tienen prioridad y acceso garantizado en hospitales públicos (copago $0). Además, se implementó la alternativa de atenderse en clínicas privadas en convenio, pagando solo un deducible reducido, definido especialmente para estas cirugías de alto costo.

Beneficios del SAP

  1. Copago deducible fijo y accesible, mucho más bajo que el valor real de la cirugía.

  2. Posibilidad de derivación a clínicas privadas con pabellones equipados y altos estándares médicos.

  3. Menor tiempo de espera, ofreciendo una solución concreta y rápida a pacientes que requieren una prótesis de rodilla o cadera.


¿Qué cirugías cubre el SAP en Chile?

El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) en su primera etapa contempla únicamente dos intervenciones quirúrgicas de alta demanda:


1. Cirugía de rodilla:

Nombre técnico: Artroplastia total de rodilla o endoprótesis de rodilla.

Cómo se conoce comúnmente: Prótesis de rodilla o reemplazo de rodilla.

Este procedimiento permite recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida de pacientes con artrosis avanzada u otras patologías degenerativas.

2. Cirugía de cadera:

Nombre técnico: Artroplastia total de cadera.

Cómo la buscan los pacientes: Prótesis de cadera o reemplazo de cadera.

Está indicada principalmente en casos de desgaste articular severo, dolor crónico o limitación funcional.


¿Cuánto cuesta una cirugía de prótesis de rodilla o cadera con el SAP?

Uno de los aspectos más importantes del Sistema de Acceso Priorizado (SAP) es que el paciente, ahora que puede elegir su atención en una clínica privada, no paga el valor total de la operación —que puede superar los $6 millones—, sino un deducible único y reducido, definido según su tramo en Fonasa.


¿Cómo se calcula el deducible del SAP?

Según lo que indica la Ley 21736, el monto a pagar se determina en base al Ingreso Mínimo Mensual (IMM) vigente y el tramo Fonasa del paciente (ver tramos Fonasa)

Tramo B: 1,5 ingresos mínimos mensuales.

Tramo C: 2 ingresos mínimos mensuales.

Tramo D: 3 ingresos mínimos mensuales.

Contemplando que la Dirección del Trabajo para este año definió un ingreso mínimo mensual de $529.000, los valores de estas cirugías serían los siguientes:

Tramo B: $793.500

Tramo C: $1.058.000

Tramo D: $1.587.000

El resto de la cirugía (Hospitalización, honorarios médicos, prótesis, insumos y cuidados postoperatorios) lo financia directamente Fonasa, a través del SAP.

Beneficio principal

Gracias a este modelo, miles de pacientes pueden acceder a una cirugía de rodilla o cadera a un precio fijo y accesible, mucho menor al costo real del mercado privado, reduciendo además significativamente los tiempos de espera.


¿Cómo acceder al beneficio SAP en nuestras clínicas?


Si eres beneficiario de Fonasa, estás en lista de espera, y quieres obtener atención en nuestras clínicas para una cirugía de prótesis de rodilla o cadera, puedes optar al Sistema de Acceso Priorizado (SAP) en Clínica Los Carrera (Quilpué) y Clínica Los Leones (La Calera).

Este programa permite operarte en el sistema privado pagando el deducible mencionado, mientras que el resto del costo lo cubre Fonasa.


Requisitos básicos para acceder al SAP.

  1. Estar inscrito en la lista de espera de Fonasa.

  2. Tener la indicación médica para rodilla o cadera.

  3. Validar tu caso en Fonasa para activar la derivación.

  4. Aceptar el deducible de tu tramo Fonasa (B, C o D).


Proceso en Clínica Los Carrera

Completa el formulario de inscripción para la cirugía que estás buscando:

Luego de este paso, nuestras ejecutivas tomarán contacto contigo para acompañarte en todo el proceso.

Proceso en Clínica Los Leones

Completa el formulario de inscripción para la cirugía que estás buscando:

Luego de este paso, nuestras ejecutivas tomarán contacto contigo para acompañarte en todo el proceso.


Cobertura Geográfica

Nuestras clínicas reciben pacientes de toda la Región de Valparaíso, incluyendo Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Limache, Olmué, La Calera, Quillota, Concón y comunas cercanas.


Accede hoy a tu cirugía SAP de rodilla o cadera

El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) abre una oportunidad concreta para quienes esperan una cirugía traumatológica. Ahora puedes resolver tu operación de rodilla o cadera en una clínica privada, pagando solo un deducible fijo según tu tramo Fonasa, con atención de especialistas y pabellones modernos.


En Clínica Los Carrera y Clínica Los Leones, acompañamos cada etapa del proceso: inscripción, evaluación médica, programación de cirugía y recuperación postoperatoria. No dejes pasar la posibilidad de mejorar tu movilidad y calidad de vida.



Preguntas frecuentes sobre el SAP:


1. ¿Qué diferencia hay entre el SAP y el GES?

El SAP es un programa especial creado en 2025 para reducir listas de espera quirúrgicas, comenzando con rodilla y cadera. El GES cubre un conjunto de patologías con garantías explícitas, pero no incluye estas cirugías traumatológicas.

2. ¿El SAP cubre la prótesis completa o solo la cirugía?

El beneficio incluye todo el paquete quirúrgico: prótesis, hospitalización, pabellón, insumos y honorarios médicos. El paciente paga únicamente el deducible de su tramo Fonasa.

3. ¿Puedo pagar el deducible en cuotas?

Sí. El monto del deducible debe cancelarse al inicio, pero la mayoría de los bancos permiten dividirlo en cuotas con tarjeta de crédito.

4. ¿Cuánto demora el proceso SAP desde la derivación?

El tiempo depende de la validación de Fonasa y la coordinación con la clínica, pero suele ser mucho más rápido que en el sistema de lista de espera tradicional.

5. ¿Puedo acceder al SAP si estoy en Isapre?

No. El SAP es exclusivo para pacientes Fonasa. Si perteneces a Isapre, puedes optar a otros convenios o al pago particular.

6. ¿Fonasa cubre los controles postoperatorios?

Sí. Los controles y la rehabilitación inicial forman parte del paquete quirúrgico cubierto por el SAP.


 
 
 

Comentarios


Clinica los Carrera.webp
bottom of page